Actividades

lunes, 30 de diciembre de 2013

Almería: hecha a mano

No es agricultura pero para quien quiera una interpretación del paisaje de nuestra provincia y una explicación a muchas cosas les recomiendo leer este libro de fácil lectura y descargable desde la web de Cajamar. Para que los "inmigrantes" (no me refiero solo a los extranjeros) y los nativos conozcamos como se hizo el medio natural de esta provincia. No añadiré más.

Almería hecha a mano

domingo, 29 de diciembre de 2013

Colonización--Chao

Quizás haya gente que se aburra esta noche con los rollos que emiten en televisión. Si te interesa la historia de Almería y la arquitectura puedes dedicar un rato bueno a ver este video sobre los pueblos de colonizacion en Almería
Para la gran película Deprisa, deprisa, Los Chunguitos interpretaron una de las obras cumbres de Antonio Vega. Aquí dejo una versión de Manu Chao en directo desde el Bayona Arena.
 

sábado, 28 de diciembre de 2013

La NSP del ToLCNDV

La NSP es una proteína de los begomovirus que facilita la entrada del ADN viral en el nucleo de la célula vegetal
“NSP”= Nuclear Shuttle Protein
Genoma de begomovirus bipartitos (esquema)
En los virus del tipo de nuestro New Dehli la proteina anterior es la que determina parte de la patogenicidad y, según parece, si la cepa es transmisible o no mecánicamente. De tal manera que si cuando codifiquen esa proteina en nuestra cepa muestra un claro de unos 30 aminoácidos a partir del número cien, querrá decir que tendremos que cambiar

La secuencia de la discordia
de estrategia y no solo evitar la mosca blanca sino además evitar que se transmita por contacto. De todas formas aquí los virus transmitidos por contacto nunca han tenido mucho futuro en comparación con los que se transmiten por vectores insectos.
Así que pronto tendremos a que atenernos aunque viendo de que forma se transmite con la mosca me extrañaría que se transmitiera también por contacto de forma eficiente. A esperar lo que dice la ciencia y olvidarse de las magufadas.

viernes, 27 de diciembre de 2013

La regla de van¨t Hoff

Dice esta regla que las reacciones bioquímicas doblan su velocidad cuando la temperatura aumenta 10 ºC, hasta que las proteínas empiezan a desnaturalizarse. Esto pasa en los seres vivos en los que su temperatura depende del ambiente (ejemplo las plantas). Viene a cuento porque en invierno pretendemos acelerar el desarrollo de las plantas sin tener en cuenta que al final depende de la temperatura y la radiación, que son limitantes en esta época. Centrándonos en la temperatura el crecimiento y el desarrollo de una planta dependen de la llamada integral térmica. Se calcula sumando la temperatura máxima y la mínima y dividiendo el resultado por dos. Después a este resultado se le resta una temperatura base que depende de la especie. Si el resultado es mayor que cero la planta crece, si es igual o menor que cero la planta se para. El resultado anterior se expresa en grados-.día. Desde que se siembra la planta necesita un número determinado de grados-día para crecer y alcanzar el desarollo buscado (incluyendo floración, cuajado, desarrollo de frutos y maduración).

jueves, 26 de diciembre de 2013

Poca agua

Teniendo en cuenta el déficit hídrico de la provincia, que se calcula en unos 100 hectómetros cúbicos al año, las lluvias hasta ahora caidas son escasas. Los 40 litros han ayudado a moderar el ambiente pero son poca cosa para la entrada de agua en los acuíferos. El mejor termómetro, o por lo menos el más visible, es el pantano de Beninar y, como se ve en el gráfico, solo ha aumentado su volumen de agua embalsada en 0,2 Hm cúbicos. Bien es verdad que la lluvia ha sido más abundante en las partes bajas (Canal 47.2 litros, Felix 59.9 litros) que en las altas (Castala 31.9 l; Beninar 36.4), pero que una cabezera de más de 500 km cuadrados solo recoja esa pequeña cifra nos indica que las lluvias han sidoescasas y la mayor parte del agua ha servido solo para empapar el suelo. Ha habido poca escorrentía.  A esto último ha ayudado que el agua haya caido muy repartida en el tiempo. En fin, necesitamos más agua.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Giberelinas, giberélico y "pelotazos"

Las giberelinas son un grupo muy amplio de compuestos químicos fabricados por plantas y hongos. Dentro de la planta y en sus formas activas actúan como hormonas, lo que quiere decir que –en interacción con otras sustancias químicas– regulan multitud de procesos fisiológicos de las plantas. Tradicionalmente se han relacionado con el aumento de la longitud del tallo, pero la investigación ha demostrado que están directamente implicadas en procesos como la germinación de las semillas y la movilización de las reservas del endosperma, en el inicio del crecimiento tras la parada invernal, en la floración y el desarrollo floral y en el cuajado de frutos. Como a estas alturas más de uno ya estará pensando en él habrá que aclararlo: No hay que confundir giberelinas con ácido giberélico; no son exactamente lo mismo. Pero, como decía Jack the Ripper –y los Estopa– “vamos por partes…”
Químicamente las giberelinas son terpenos tetracíclicos, palabro que viene a significar que son moléculas orgánicas compuestas por una cadena de 20 carbonos organizada en 4 anillos como la que veis arriba de la primera imagen. Pero del más del centenar de giberelinas descritas hasta el momento solo unas pocas tienen actividad hormonal –las otras son precursores o metabolitos– y, curiosidades de la naturaleza, las que tienen efecto hormonal son precisamente las excepciones que tiene la regla, pues solo portan 19 carbonos en su cadena[1]. Las más famosas podéis verlas en la parte de abajo de la primera imagen; la GA1 es la única sintetizada por todos los vegetales superiores, la GA4 es sintetizada por algunas plantas (entre ellas, las cucurbitáceas), y la GA3 es el famosísimo ácido giberélico que –fíjate por donde– apenas puede encontrarse de forma natural en los vegetales. Aunque el GA3 es activo en las plantas, se trata de una giberelina típica de hongos; de hecho fue descubierta –y aún hoy en día es sintetizada así– cultivando al hongo Gibberella fujikuori (de ahí su nombre) Por eso –y aunque su toxicidad es bajísima– a efectos legales se trata de un fitoregulador, y como tal está sujeto a la misma legislación que un pesticida; requiere registro, autorización de uso por cultivo, plazo de seguridad, limitación del número de repeticiones y LMR –de 5 ppm en la Unión Europea–.
Aunque algunos alquimistas afirmen que esto de las hormonas vegetales es muy simple –quién no ha oído la cantinela de “ésta para, ésa cuaja y aquélla engorda”– la realidad es que la regulación hormonal de la planta es un tema muy complejo lo mires por donde lo mires. Centrándonos en este grupo, la concentración máxima de giberelinas se encuentra en las semillas y frutos en desarrollo, pero la realidad es que no se sintetizan allí. Las enzimas que las sintetizan se concentran en los ápices en crecimiento[2] y sus precursores son movilizados al resto de la planta por el floema, donde se finaliza la síntesis de los compuestos finales con actividad hormonal; o sea, para que se formen giberilinas activas (GA1 o GA4) en flores y frutos tiene que haber actividad en los ápices en crecimiento. Curiosamente, el metabolismo de las giberelinas es regulado por la propia concentración de giberelinas activas: qué sube esta concentración, se activan los genes de las enzimas que las degradan; qué baja, pues se activan los genes de las enzimas que las fabrican. La planta siempre tratará de mantener la concentración de giberelinas activas en un rango muy estrecho, pero la duración del día y las temperaturas provocan sutiles variaciones de la concentración; al alargar los días e incrementarse las temperaturas aumentará ligeramente la síntesis de giberelinas y la planta empezará a crecer más y a alargar los entrenudos. Además, la concentración de giberelinas activas afecta a la producción de otras hormonas vegetales como las auxinas –y viceversa[3]. Lo dicho, que el asunto éste de la regulación hormonal de las plantas es un tema muy, pero que muy complejo, y habría que ir con pies de plomo antes de alterarlo alegremente en nuestro cultivo.
Pero siempre hay un roto para un descosido, así que no me sorprendí cuando una compañera con menos años de experiencia me interrogó acerca del extraño rajado de los pepinos de la cuarta foto. Había visto esos síntomas hace años, después de que un agricultor tratase con ácido giberélico unos pepinos envejecidos para rejuvenecerlos. Un poco de investigación confirmó mis sospechas, el GA3 había corrido por las tuberías de sulfato de la finca; afortunadamente parece que fueron pocos frutos y que a la plantación le quedaban pocos días –recuerdo un caso de hace años donde no hubo tanta suerte–.
Por cierto, como podéis ver las grietas son muy evidentes y –aunque a estas alturas puedo esperarme cualquier cosa de los peones agrícolas– es difícil no ver algo así al recolectar; además, la pulpa de los frutos en la grieta apenas estaba cicatrizada, por lo que me inclino a pensar que se trata de un rajado postcosecha. La hipótesis sería que, al separar al fruto de la planta y cortar el suministro de agua, los estomas del fruto se cierran –al comenzar a deshidratarse las células oclusivas– y el fruto estalla por no poder aliviar la presión solamente por la cutícula; pero lo cierto es que no estoy nada seguro de ella…


[1] Concretamente desaparece el carbono 20, sustituido por un oxígeno que se une al 19 formando un puente de lactona. Además, las giberelinas hormonalmente activas son desactivadas por el metabolismo vegetal gracias a la adición de un grupo hidroxilo (–OH) en el carbono 1, pero eso lo dejaremos para los frikis amantes de la bioquímica.

[2] Las giberelinas también se han encontrado en exudados y extractos radiculares, lo que parece indicar que también pueden sintetizarse en la raíz e incluso transportarse por el xilema.


[3] La auxina más famosa es el ANA (ácido naftalen-acético) que –como es bien sabido– no es fabricada por las plantas. La auxina endógena más común en los vegetales superiores es el AIA (ácido indol-acético)

domingo, 22 de diciembre de 2013

Principios--Camilo

Volvamos al principio y empezemos por las cosas sencillas. Los factores que afectan a la producción de un cultivo y que determinan su desarrollo son por este orden:
  1. Microclima (Radiación,Temperatura, Humedad)
  2. Sanidad (Plagas, Enfermedades)
  3. Labores culturales (Desinfección, Labores, Podas, etc)
  4. Riego (Cantidad y calidad)
  5. Nutrición
  6. Otros
A que parece una chorrada? Pues se olvida esto sistemáticamente. Como me lo han recordado a mi ultimamente, yo lo recuerdo para general conocimiento.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Una "peseta" extraña

Lo de que es peseta es una interpretación mía, puesto que caben otras. El fruto presenta el colapso tisular cerca del cáliz o en un lado del fruto. Casualmente la parte donde aparecen estas manchas es una zona del pimiento que tiene dos características: Está expuesto a una baja transpiración y baja iluminación como denuncia su propio color, y por otra parte son zonas de una parte de la fruta con poca semilla con lo cual el desarrollo está menos encauzado que en la parte con la semila correspondiente.
Las carencias de calcio suelen aparecer en el extremo del fruto y este no es el caso, aunque quizás si al considerar como eje del fruto un gradiente de transpiración.
Como ya he dicho es una interpretación, caben otras.


viernes, 20 de diciembre de 2013

Antocianinas (2)

Es extraño el gusto del consumidor y los criterios del comercializador a la hora de elegir calidad. Viene esto a cuento de que en algunos almacenes no quieren los pimientos verdes con las manchas de antocianinas que aparecen en estas fechas. Las antocianinas tienen muchas funciones en las plantas. Proceden del llamado metabilismo secundario de los vegetales y actuan para aliviar los estreses, como pigmentos antena, antioxidantes y muchas otras cosas. Su efecto benéfico sobre la salud humana (ejemplo: bajar el colesterol) es muy reconocido.
Y sin embargo esa calidad nutricional no le es reconocida a estos pimientos cuando son verdes a la hora de la venta. Como se ve en la foto no se producen cuando la luz no incide sobre el fruto, quizás porque aquí sea una respuesta a las bajas radiaciones de la época.

martes, 17 de diciembre de 2013

Resistencia intermedia contra ceniza

Este año las condiciones atmosféricas están propiciando que la ceniza ataque bastante. las condiciones a las que me refiero son humnedades relativas más bien bajas para la época (40-70 % HR). Para los ataques de ceniza hay alguna variedad que es medianamente resistente a Levaillula taurica y en general se está comportando bastante bien. Sin embargo en invernaderos especialmente secos esta resistencia no es suficente y la enfermedad se ha declaraqdo con fuerza. En zonas donde hay doble gotero para compensar una mayor insolación, la virulencia del hongo es mucho menor.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Calcio 2.0: Entre la espada y la pared

Relación K/Ca y aparición de fisiopatías
Las relaciones del calcio en la planta son muy complejas y como ejemplo sirvan los experimentos de Voogt (2003) sobre la relación K/Ca en el tomate.
  • Cuando la concentración de calcio en el entorno de la raíz es baja, una relación K/Ca alta, aparece la fisiopatía más común en nuestros invernaderos, la peseta o “Blossom end rot”, que es con la que tenemos que pelear a menudo.
  • A la inversa, cuando la concentración de calcio es alta, una relación K/Ca baja, aparece otra fisiopatía, ésta más escasa por estos lares, la mancha dorada o “gold speck”.
Mancha dorada en tomate
En otros cultivos sucede lo mismo: así en pimiento y berenjena tenemos peseta para bajas concentraciones de calcio y “spot”para altas concentraciones. No he puesto imágenes de peseta porque es muy conocida y hay en el blog de todos los cultivos.

Las fisiopatías por falta de calcio tienden a aparecer en donde más cuesta que llegue este, esto es, en el extremo distal del fruto. Por contra la situación es inversa en las fisiopatías por exceso, en ese caso se presentan antes en el extremo proximal del fruto.
Las imágenes son del libro Sonnenveld, C. & W. Woogt.(2009). Plant nutrition of greenhouse crops. Springer.
Spot en pimiento

Spot en berenjena

domingo, 15 de diciembre de 2013

Azar, herencia y lucha por la vida--Leño

Dado que ya existe un blog que abarca con más precisión que este los temas de economía, noticias y política agraria, cual es el blog de José Antonio Arcos que ya está enlazado en el lateral, voy a abandonar yo, no se el resto, estos temas y a dedicar los domingos a asuntos más complejos sin abandonar el mundo de la ciencia. Para eso empiezo con algo sencillo pero que parece de difícil comprensión para mucha gente. La evolución tal y como se describe, con añadidos posteriores, en El origen de las especies del señor Darwin. Nadie en el universo está libre de la ley biológica más potente, y que por supuesto siempre se cumple, si no, no sería una ley: la evolución mediante selección natural, un hecho y un mecanismo. La selección natural es un mecanismo de cambio evolutivo basado en tres premisas:
  1. Existe variación fenotípica entre organismos de una misma población que afecta a sus capacidades de sobrevivir y reproducirse en un ambiente concreto
  2. Esta variación es heredable, es decir, se basa en la variación genética que se transmite entre generaciones de forma directa o mediada por el sexo
  3. Existe una inevitable competencia por recursos limitados entre organismos debido a la reproducción incesante de los mismos
Darwin, C.R.(1859). On the Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favored Races in the Struggle for Life

viernes, 13 de diciembre de 2013

Una nueva hormona gaseosa? Ácido sulfhídrico

Hay un grupo de gases llamados gasotransmisores, que tienen efectos sobre los seres vivos, aprte de ser más o menos tóxicos. Se incluyen el óxido nitroso, el monóxido de carbono y el ácido sulfhídrico. Estudiando los efectos de este último y gracias a un error de formulación, las plantas sometidas a dosis muy bajas crecieron mucho más que las plantas testigo sin gas. Posteriomente se hicieron más experimentos y se comprobó que la germinación de varias especies era muchísimo más rápida y encontraron que el número de células era superior al de las plantas testigo. El ácido sulfhídrico es reconocido por cualquiera que haya olido un huevo podrido. Las concentraciones que han utilizado en estos experimentos son de 500 micromolar. El trabajo original está aquí. Y el video es de esa página.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Ciflufenamida

Otro fungicida por llegar del que se habló la semana pasada en Las Palmerillas. Con un modo de acción no claramente definido y encuadrado en el grupo U6 del FRAC, este producto es un antioidio que parece que no presenta resistencia cruzada con los actualmente existentes. Fué descubierto por la Nippon Soda en 1995 y seguramente por aquí lo comercialicen Sipcam (ya tiene nombre: Elio) y, otras formulaciones, Syngenta. 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Tratado de cultivo sin suelo

Años hacía que no me compraba un libro de agricultura. Este me lo he agenciado a través Amazon España por 58 euros. El libro es ya muy conocido y por ahí tengo una edición anterior. Es un clásico en la materia pero está pidiendo a gritos una remodelación completa puesto que tiene ya diez años. Se nota que hay poca bibliografía de este siglo y en el capítulo de fitopatología parece ya medieval. Hay un par de capítulos de uno de los blogueros de aquí.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Las complicaciones de las deficiencias del calcio

El calcio es el elemento macronutriente que más problemas causa. Empiezo aquí una miniserie sobre este elemento con un esquema de las condiciones que favorecen la aparición de deficiencias de este nutriente según los autores más puestos en el tema.

Condiciones climáticas

  • Un DPV (Déficit de Presión de Vapor) alto reduce el transporte de calcio a los frutos y a las hojas en desarrollo
  • Un DPV bajo hace disminuir la transpiración y por lo tanto la absorción de agua y el transporte de calcio hacia las hojas en desarrolllo
  • Una alta radiación hace que aumente la fotosíntesis y la tasa de crecimiento, lo que resulta en una fuerte dilución del calcio en la planta - Altas temperaturas del aire aumentan las tasas de crecimiento y el DVP lo que provoca dilución de Ca en la planta y la reducción del transporte de Ca hacia hojas y frutos
  • El enriquecimiento con CO2 promueve el crecimiento con la consiguiente dilución de Ca en la planta

Condiciones en la zona radical

  • Potencial osmótico bajo (CE alta)
  • Baja concentración de calcio en la solución nutritiva
  • Concentración de Ca baja en relación a los otros cationes (Mg muy alto por ejemplo como en el agua del rio Adra)
  • Abonado con NH4 en lugar de NO3 como forma de nitrógeno
  • Solución del suelo deficitaria en fósforo o cloro

Sensibilidad del cultivo

  • Sensibilidad cultivarietal
  • Crecimiento muy vegetativo

Written with StackEdit.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Rhizobium pisi o leguminosarum

Al final el nombre específico no es muy importante. Pero da gusto ver las nodulaciones de estas especies en las raices del guisante. Cuando el abonado nitrogenado es alto no suelen aparecer y cuando aparece todavía hay gente que las confunde con batatilla, sobre todo en judía. Más información sobre lo que es en la wiki.
La foto me la ha enviado Manolo Rubio junior y creo que los guisantes son de Celín.
La coloración sutil de los nódulos se debe a la leg-hemoglobina.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Melones de otoño (otra vez)

Se pusieron en agosto, cuajaron en septiembre menos de 30 dias ddt ya tenian la colmena), y se finiquitaron a último de noviembre.
Problemas:
En la banda donde la mosca es más fácil de encontrar pracicamente no han cuajado, pensamos que por una infección temprana de New dehli.
En el resto de la finca a los melones les ha costado mucho coger azucar.
Aparecian estos síntomas en las plantas:

Sin embargo Gabriel Garrido tuiteo esta foto de melones con posible ND en Murcia



martes, 3 de diciembre de 2013

Expectación

Eso en alto grado es lo que ha provocado la convocatoria del IFAPA para contarnos algo sobre el Nueva Deli. La capacidad del salón de actos de SUCA es de cerca de 400 personas y cuando he hecho la foto todavía quedaba un mogollón de gente por entrar. Total, que me he largado y no he asistido a ninguna de las comunicaciones. He aprovechado para hablar con algunos de los ponentes y creo que no hay novedades importantes sobre lo ya comentado. de todas maneras si alguien de los que han estado presente quiere hacer alguna valoración de lo dicho este es un buen momento.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Pero, ¿vamos perdiendo la guerra?

Si vemos el primer gráfico claramente si. Es de valores relativos sobre como aumentan las exportaciones a la UE tomando como índice 100 en el año 2000. El informe de Cajamar, que es de donde he sacado los gráficos, achaca esta evolución a que no ha habido saltos cualitativos de producción porque no hay innovaciones técnicas que aumenten dicha producción..







Según esta tabla los datos no son tan claros. ¿Por qué han aumentado las expòrtaciones el resto de paises competidores?
-¿Han aumentado la superfície de cultivo? Marruecos
-¿Han cambiado desde productos menos rentables para ellos? Holanda
¿Han crecido en superfície de calle? Francia
Sin todo sestos interrogantes contestados y algunos más no podemos saber con seguridad la respuesta a la pregunta del titular.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Cenizas en judia

 Esta resultando una campaña complicada en el tema de la ceniza.
A veces en cultivos como la judia, en el que no suele afectar demasiado, no se suele prestar demasiada atención, y entonces, cuando viene uno a darse cuenta sucede lo que en la foto, un severo ataque que destruye el cultivo.
Los productos a emplear en judia son muy escasos y se hace necesario estar atentos a los primeros síntomas para que no se vaya de las manos.
Azufre mojable o micronizado, Ortiva y algún otro producto de los denominados de residuo cero, algunos de buena efectividad, es toda la bateria de la que disponemos.
Para mi, lo más importante era mostrar los sintomas, no en planta, bastante evidentes, pero si en vaina, principalmente en el inicio del ataque. Se observan unas manchas aceitosas y dispersas que evolucionan a una necrosis, donde ya se ve claramente el micelio del hongo.
En cuanto a la especie, no lo tengo claro y bien podria resultar Erysiphe polygoni, o bien Sphaerotheca fuliginea.
El tratamiento es el mismo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

F 500

Pues no es el nuevo Ferrari de Fernando Alonso. Hoy nos ha presentado tres materias activas para hortalizas la Badische Anilin und Soda Fabrik, unas más modernas que otras. Por un lado boscalida (de amplio espectro) un inhibidor de la succinato deshidrogenasa de la cadena de transporte de electrones de las mitocondrias. Dicho de otro modo un inhibidor de la respiración celular. Metrafenona (antioidio), de modo de acción aun desconocido pero que se supone que actua sobre la actina de las células vegetales. Y por ultimo el famoso F500 (piraclostrobin) una estrobilurina que como todas las de la familia es otro inhibidor de la respiración celular pero en otro sitio distinto a  la boscalida (sitio Q0). De la misma familia ya conocemos azoxistrobin, krexosil metil y trifloxistrobin, pero de la misma subclase química solo incluye ahora mismo a pirametostrobin y triclopiricarb, no usados en nuestro pais.
Lo que ha llamado la atención del F500 han sido sus efectos secundarios más bien beneficiosos sobre la planta por un lado sobre el crecimiento vegetal y  por otro sobre la inducción de resistencias. Como el tema es complejo, más información aquí.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Cuando llega el invierno

En estas latitudes cuando llega el invierno los factores limitantes para el crecimiento y desrrollo son la temperatura y la radiación. La poca biomasa que se produce va a los frutos cuajados. Es muy dificil salvo en lugares muy beneficiados por la localización, que se produzca una floración con las condiciones apropiadas para el cuajado de nuevos frutos por lo quie lo más probable es que aparezcan los problemas asociados al frio como galleta, guante de boxeo u otros malos cuajes.
En el gráfico radiación, temperatura mínima y temperatura media de un año cualquiera, el dia de hoy corresponde a 135. La linea roja es la que define el límita mínimo de acumulación de biomasa para la temperatura media. Para la radiación el límite es algo inferior (6-8).
Desde mediados de julio en adelante

martes, 26 de noviembre de 2013

TOMATO LEAF CURLY NEW DELHI VIRUS : MELON K.O . Y SANDIA ...........

Continuando con mis indagaciones en el virus que nos amenaza y que nos puede marcar en el futuro mas próximo, provocando la mayor crisis en las producciones en Almería de la historia en cuanto a calabacín , melón y probablemente sandia. Pues bien, plantamos tres plantas de sandia injertada en un pequeño huerto interior de variedad crimson, las tres plantas presentaban síntomas evidentes de delhi virus en las hojas similares a las que presentan los pepinos y calabacinos, pero lo peor de todo es que al romper las sandias esta mañana los frutos presentaban necrosis en la pulpa alrededor de las semillas, y no en los vasos que alimentan la sandia como en el virus de las venas amarillas.La virosis diezma la productividad, pero lo peor de todo es que va a afectar seguramente a la calidad.







lunes, 25 de noviembre de 2013

AGUA DE LLUVIA EN LA BALSA

El granizo y la lluvia que han caído la semana pasada en el poniente almeriense han producido daños irreparables en algunos invernaderos. De ellos se ha hablado en la entrada anterior y en los comentarios que le acompañan. Mi solidaridad también para los agricultores afectados. La lluvia, aunque caiga mansamente, suele también acarrear daños colaterales en aquellas fincas en las que se recoge el agua de lluvia en la balsa de riego. Dependiendo de la cantidad de agua recogida en la balsa, estos daños pueden afectar al cultivo más o menos gravemente según los cuidados que se apliquen en el manejo del fertirriego.

Al mezclarse el agua de lluvia con el agua de la balsa dará como resultado un agua con unas características equivalentes a los porcentajes de la mezcla realizada. Por ejemplo, para un agua de lluvia de CE 0,1 dS/m (no suele superarse este valor) y un agua en la balsa de 0,9 dS/m, mezcladas al 50%, el nuevo agua tendrá una CE de 0,5 dS/m. Esta consideración es válida para todos los iones presentes en ambas aguas (el valor del pH no se rige por esta regla y más adelante comentaremos sus particularidades). Seguimos con los mismos datos del ejemplo anterior. Hemos pasado de estar regando con una agua de 0,9 dS/m a regar con una agua de 0,5 dS/m. Si en la máquina de riego no se hace ningún ajuste, de pronto, se estarán aportando 0,4 dS/m extras de nutrición. En condiciones normales esto supondrá un aumento en el nitrógeno aportado al cultivo del 40-60 %, suficiente como para poder producir desequilibrios importantes en la planta. Si por el contrario, el cambio de manejo del fertirriego lo hacemos bajando en 4 décimas la CE en máquina, entonces la nutrición aportada será la misma pero no estaremos compensando la pérdida de nutrientes que el agua de riego original nos aportaba puesto que el calcio, magnesio y sulfatos que tuviera el agua se habrán reducido a la mitad. Esto quiere decir que, desde el punto de vista nutricional, en estas situaciones, hay que recalcular las soluciones nutritivas teniendo en cuenta la mezcla producida o lo que es lo mismo la nueva CE del agua mezclada.

Para el caso del pH las consideraciones son distintas. El nuevo pH obtenido en la mezcla es menos predecible puesto ello que dependerá de los porcentajes de la mezcla y de los bicarbonatos que hayan quedado en el agua. Para el mismo ejemplo anterior, consideramos que el agua de lluvia no lleva prácticamente bicarbonatos y que el agua de CE 0,9 dS/m tiene alrededor de 3,5 mmol/l de bicarbonatos. Por lo tanto, al mezclar ambas al 50 %, la nueva agua de riego tendrá 1,75 mmol/l de bicarbonatos. El valor del pH medido con un peachímetro seguirá siendo prácticamente el mismo que el del agua de riego original, alrededor de 7,5, lo que ocurre es que este nuevo agua tendrá una respuesta totalmente distinta al tratamiento con los ácidos. Para cultivos en suelo, si preparamos una SN para un agua con 3,5 mmol/l de bicarbonatos se puede aportar 1 mmol/l de ácido fosfórico y programar un pH en máquina de 6,0. Si todo funciona bien, la máquina inyectará aproximadamente 1,5 mmol/l de ácido nítrico para obtener el pH programado y en total se inyectarán 2,5 mmol/l de ácidos (1 de fosfórico y 1,5 de nítrico) que dejarán en el agua de gotero 1 mmol/l de bicarbonatos y un pH 6,0. ¿Qué pasa cuando, como resultado de la mezcla, se han quedado en el agua de riego 1,75 mmol/l de bicarbonatos?. Pues que si se sigue con la misma programación, el pH bajará a niveles bastante ácidos porque solo hay 1,75 mmol/l de bicarbonatos para destruir y nosotros estamos metiendo no menos de 2,5 mmol/l de ácido así que en el agua de riego quedarán H+ libres que darán un fuerte bajón al pH. Las bajadas de pH hasta 4,5 no son peligrosas para los cultivos en suelo pero si que lo son para los cultivos en perlita y lana de roca y algo menos para los cultivos en fibra de coco. En situaciones más agresivas los sustos pueden también venir para cultivos en suelo. Por ejemplo para mayores mezclas con agua de lluvia o aguas de riego que tiene más bicarbonatos y se aportan mayores cantidades de ácido (en algunas zonas de Almería hay aguas con 5 y 6 mmol/l de bicarbonatos).


La solución para estas situaciones pasa por ser muy minuciosos en el control del pH. Para ello, lo más inmediato, es desactivar del equipo de riego el control del pH y no meter ácido nítrico. Esta acción será casi siempre más que suficiente para cultivos en suelo que no corren ningún peligro aunque se trabaje a pH cercanos al 4,5. Para cultivos sin suelo en sustrato inerte (lana y perlita), es posible que no sea suficiente con la desactivación del control del pH porque el aporte de ácido fosfórico, que está en los tanques de abono, no logra mantener el pH en gotero por encima de 5,0. En esta situación, si el ácido fosfórico está solo en un tanque, se baja su porcentaje de inyección. Si está mezclado con otros abonos y podemos preparar más abono, porque hay espacio en el taque, entonces se aporta fosfato monoamónico o fosfato monopotásico en lugar del ácido fosfórico. Ya escribí en otra entrada sobre la medición del pH. Sigo recomendando y aconsejando el uso de las tiras de color como método eficaz y barato y que, para situaciones de estas, aportan una gran ayuda.

viernes, 22 de noviembre de 2013

La desolación

Entre La Maleza y el barranco del Aguila
He visto caer granizos como puños, he visto helarse media vega, he visto caerse invernaderos, he visto llevárselos el viento, pero esto es tremendo. En esos pagos se pueden contar los invernaderos que han quedado en pie. Hay que remontarse a la riada de Adra de la que por cierto hace poco más de un mes se cumplieron 40 años para ver tanta destrucción. Con la cantidad de veces que se ha visto en televisión y en los periódicos, estar allí no es lo mismo.



Y porque me ha parecido muy fuerte fotografiar a la gente cogiendo pimientos de los bancales destruidos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Camaleones tomateros

La lucha biológica continua, ahora aparecen camaleones en los invernaderos. Que mejor imagen de la salubridad de nuestros cultivos que los camaleones viviendo entre tomates. parece que en esta finca hay 5 ó 6. Como han entrado no lo sé. Ni si se reproducen ni nada más pero las fotos son llamativas, que por cierto no son mias si no de Jorge.Y en un invernadero de Aguadulce.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y cayó la gota fria

Realmente no se que fenómeno atmosférico ha ocurrido aparte de una tromba de agua y una fuerte granizada. Lo que si se es que ha hecho bastante daño.
Los videos me han llegado a través de "whatsapp" y no se quiene los ha hecho pero creo que son ilustrativos.
Parece que entre la Fuente Nueva hacia abajo.

martes, 19 de noviembre de 2013

Tomate 2012

Como alguien lo pidió la semana pasada incluyo hoy el gráfico del tomate.
Producto bruto: 49370,38 €/Ha
(87608 kg/Ha a 56,35 €/100 kg)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Carta abierta. Perspectiva Newski

Mi impresión, como la de muchos con los que he hablado es que el blog se esta devaluando. Claro está, hablo de los comentarios de unos pocos, que estan convirtiendo el blog en el club de la comedia.
Ayudadme!, decia el otro día uno, que nos invaden los portugueses. Vayase a cagar hombre.
Otro riendose de los analfabetos, escribiendo todas las palabras escrupulosamente mal, confundiendo gracia con mal gusto. Un poquito de respeto, que quizás sean analfabetos pero desde luego son mil veces más inteligentes que tú.
El otro vertiendo obscenidades a alguien por ser mujer. Matate a pajas espabilao.
Y si no "nuestro troll", germen original de estos malos imitadores.
Pero no todo vale, yo le pido al blog y a su administrador, al cual, el bien lo sabe, lo tengo en gran estima, que tome medidas para que esto no continúe. La libertad de expresión ha de terminar cuando acaba la educación y el respeto. Eliminar o impedir la edición de un insulto no es censura, es procurar higiene al blog. Limpieza, respeto y categoría son los ejes sobre los que avanzar. La basura sobra.
Más vale un buen documental con una audiencia 100.000 personas que un Salvame Deluxe con 3.000.000 de audiencia

Franco Battiato.


sábado, 16 de noviembre de 2013

TOMATO LEAF CURLY NEW DELHI VIRUS: ¿TOCAREMOS. FONDO , REZAMOS O PLANTAMOS TODOS LO MISMO.?

La verdad es que cuanto mas avanza la campaña se nos van despejando dudas sobre la gravedad de la situación en que nos encontramos.El virus este es lo mas agresivo a lo que jamas nos hemos enfrentado, pues he visto plantaciones de calabacin en las que el nivel de mosca era prácticamente cero, por el uso de placas y cerramientos casi perfectos, y aun asi la rapidez de la propagación de la virosis ha sido demoledora, te quedas sin aliento. He visto en pepinos también daños muy graves en fincas cuando la aparición del virus fue demasiado temprana y había un poco de mosca, aunque por lo que estamos viendo los daños no van a ser tan demoledores como en calabacin. Pero donde van a ser demoledores los daños va a ser en melón, pues se me ocurrio plantar hace unas semanas 50 plantas de cantalup en una finca de pepinos de 1 ha. en las que habia unas 30 plantas de pepino infectadas de delhi virus y un nivel de mosca muy bajo( cada treinta hojas presencia de una mosca blanca) y han caído todas las matas de melón fulminadas, primero mostrando los sintomas típicos ( cogollos amarillos cloroticos, detención del crecimiento,hojas arrugadas...) y no se ha escapado ni una.Es mas, como virus que es provoca una perdida radicular importante, por lo que en las horas centrales del dia se marean. Y ¿ que le digo yo a un agricultor que quiera sembrar melón esta primavera? ¿Como podemos luchar contra esto que es tan virulento? Pienso que lo mejor es aguantar lo mejor el cultivo que tenemos entre manos ahora(pimiento,tomate,berenjena)y los que tengan pepino y calabacín ahora ,lo veo muy crudo. Aun esta la opción de la sandia, que no sabemos muy bien el efecto sobre la planta ni sobre la calidad, o la lo mejor esta la opción de plantar melón en plan valiente a ver si suena la flauta y sale el cultivo para adelante, pero eso es privativo de los que rezan mucho o están muy saneados. Y tambien me planteo que si todos plantamos sandia, habrá una sobreproducción con las consecuencias que eso tiene sobre los precios. Tiempos difíciles nos merodean, mejor nos ponemos todos juntos a ver como lo afrontamos.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...